Módulo I
La
Gerencia

Por otro lado existen dos términos cruciales para
comprender por qué y para qué de lo anterior expuesto, estos son la Gerencia y
liderazgo frecuentemente definidos como sinónimos. Sin embargo, hay una
diferencia clave entre ambos conceptos.
Liderazgo por
su parte se trata de influir en la conducta de un individuo o de un grupo, independientemente
de la razón que fuese ; para alcanzar objetivos propios, o los de un amigo, que
pueden estar o no relacionados con los objetivos organizacionales, es decir que
el concepto de liderazgo es más amplio que el de gerencia, pero de igual manera
se encuentran relacionados al trabajar de la mano, ya que la gerencia consiste
en la complementación armónica de dos organización y liderazgo, la gerencia
para alcanzar los objetivos que comparten un grupo de personas que conforman
una organización el cual es el éxito de esta, desempeña un rol de liderazgo en
la organización para el logro de los objetivos y metas organizacionales que se
desee en ella.
Toda organización debe contar con un líder el cual es comúnmente
conocido como “Gerente”, una persona capacitada para dirigir y coordinar los
recursos tanto humanos como materiales que posee una organización, para ser dirigida
hacia el éxito y efectivo cumplimientos de sus objetivos. Un buen gerente irá
siempre un paso más adelante que toda la organización, logrando con esto el
nivel de control necesario para gerenciar.
Generalmente, existen tres áreas de destrezas necesarias para llevar a
cabo el proceso de gerencia: técnicas, humanas y conceptuales. Las destrezas
técnicas son las habilidades para usar el conocimiento, métodos, técnicas y
equipo necesario para ejecutar tareas específicas, adquiridas de la experiencia, educación o entrenamiento. Las destrezas
humanas se refieren a la habilidad y juicio para trabajar con y través de la
gente, incluyendo el conocimiento de motivación y la aplicación de un liderazgo
efectivo y las destrezas conceptuales son las habilidades para entender las
complejidades de toda una organización y como nuestras propias actividades
encajan en la organización. Este conocimiento permite actuar de acuerdo a los
objetivos de toda la organización y no únicamente considerando los objetivos y
necesidades del grupo más inmediato. La combinación apropiada de estas
destrezas varía cuando una persona avanza en el proceso de gerencia desde el
nivel inferior hasta el nivel superior.
Las funciones de planificación, organización, dirección
y control, son fundamentales cuando se habla de gerencia organizacional. Por su
parte el proceso de planificación comprende el alcanzar metas y objetivos para
la organización y desarrollar esquemas de trabajo señalando como las metas y
objetivos va a ser logrados.
Otra importante función es el control. Este
comprende el proceso de retroalimentación de los resultados y el seguimiento
para comparar los logros con los planes y hacer los ajustes necesarios para
alcanzar los mismos. Aún cuando éstas funciones de gerencia están formuladas
separadamente y con una determinada secuencia, están interrelacionadas
Entonces, gerencia es el balance adecuado del método y de los resultados,
del esfuerzo y del logro, de la eficiencia y de la eficacia. Gerenciar además
significa anticipar. Esto es, poder prever el flujo de las operaciones, y
procurarse los recursos correspondientes. Para anticipar se comienza
confirmando el modelo de negocios a partir del cual puede segmentarse la
empresa u organización en áreas de homogeneidad y dependencia.
La gerencia se caracteriza por regirse por principios,
que consiste en dos maneras de analiza el trabajo que realiza esta, los cuales
son enfocados desde el punto de esta normativo, que especifica lo que se espera
que hagan un gerente desde la perspectiva descriptivo que analiza lo que
realmente hace un gerente. En esta misma línea de pensamiento la gerencia, se
puede describir como un enfoque objetivo y sistemático que le permitirán a una organización
alcanzar os objetivos preestablecidos de
tal manera que la toma de decisiones asertivas en circunstancias de
incertidumbre a la obtenido de amplios resultados de una manera efectiva y
eficaz.
Cabe destacar que para obtener el éxito organizacional
se ha de involucrar efectivamente e intelectualmente en el proceso de toma decisiones
ejecución de las actividades a todo el personal o integrantes de la organización. de ser así se estaría en vías de una gerencia
participativa y pro-activa con una visión critica, reflexiva e innovadora a vez
de reactiva en la formulación de su futuro.
Por otro lado la gerencia no se queda atrás y aprovecha los recursos que
aporta las Tics dando como resultado un gran número de facultades de negocios
en todo el mundo, utiliza ampliamente programas de simulación como parte de
desarrollo de estudiantes y empresarios. Estos programas contribuyen al
desarrollo y fortalecimiento de aquellas habilidades gerenciales de análisis y toma
de decisiones necesarias para enfrentar al mundo real de negocios. Entre los
programas de simulación de mercadeo se destacan los siguientes:
- Los MARKSTRAT desarrollados por Jean Cleaude Larreche, profesor de Mercadeo en la famosa escuela de negocios INSEAD.
- Markops: su enfoque se basa en el mercadeo operativo. Útil para la enseñanza de Mercadeo a un nivel básico.
- Los simuladores MMT: tiene una amplia gama de simuladores para la toma de decisiones en las áreas de Mercadeo, Finanzas, Logística, Producción, Recursos Humanos, Servicios, Investigación, y Desarrollo, que ocurren en los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos.
- Boss: su enfoque es la estrategia y la innovación; Es un simulador de estrategia empresarial que permite ensayar nuevas estrategias y métodos pero sin desconocer las realidades del mercado.

Referencia bibliográficas
John D. Rockefeller, citado por Paul Hersey y Kenneth Blanchard Management of Organizational Behavior.P.7.
Koontz, H y Heins Weihrich. Administración. pp. 4
Alexander Rangel (2016) Paradigmas Gerenciales.
Comentarios
Publicar un comentario